Todo lo que necesitas saber sobre los impuestos al comprar un coche de segunda mano en Huesca

Comprar un coche de segunda mano en Huesca puede ser una excelente opción para quienes buscan ahorrar dinero sin renunciar a la calidad. Sin embargo, al adquirir un vehículo usado, no solo debes considerar el precio de compra, sino también los impuestos y costes adicionales que se deben pagar por la transacción. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos al comprar un coche de ocasión en Huesca, para que puedas hacer una compra informada y evitar sorpresas en el proceso.

  1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Uno de los impuestos principales que debes pagar al comprar un coche de segunda mano en Huesca es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto se aplica a las ventas de vehículos entre particulares, y también se paga cuando compras un coche usado en un concesionario, ya que el vehículo es considerado una «transmisión patrimonial».

1.1. ¿Cuánto se paga por el ITP?

El ITP en Huesca, como en toda Aragón, tiene una tarifa fija que se calcula sobre el precio de venta del vehículo o el valor que se determine según los criterios de la administración tributaria, lo que resulte más alto. El tipo impositivo general es del 4% sobre el valor de la compraventa del coche.

Por ejemplo, si compras un coche de segunda mano por 10.000 euros, deberás pagar 400 euros de ITP (10.000 x 4%).

1.2. ¿Hay exenciones o reducciones?

En algunos casos, puede haber exenciones o reducciones en el ITP, dependiendo de factores como la edad del vehículo o si se trata de un coche ecológico. Es importante consultar con la Agencia Tributaria de Aragón o con un asesor fiscal para ver si puedes beneficiarte de alguna reducción.

  1. Impuesto de Circulación (IVTM)

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como el impuesto de circulación, es otro de los tributos a tener en cuenta al comprar un coche en Huesca. Este impuesto se paga anualmente a través del Ayuntamiento de Huesca.

2.1. ¿Cómo se calcula el IVTM?

El impuesto de circulación depende de varios factores, como la potencia del vehículo, el tipo de motor (gasolina, diésel, eléctrico), las emisiones de CO2 y el valor catastral del vehículo. A diferencia del ITP, el IVTM no se paga al momento de la compra, sino que es un tributo anual que debe abonarse cada año.

El importe varía dependiendo del tipo de vehículo, pero por lo general, los coches más pequeños y con menores emisiones pagan menos que aquellos con motores más potentes o más contaminantes. Si compras un coche en Huesca, el importe específico de este impuesto puede consultarse en el portal del Ayuntamiento o a través de su sede electrónica.

2.2. ¿Cómo pagar el IVTM?

El IVTM se paga anualmente, generalmente en el primer trimestre del año. El Ayuntamiento de Huesca envía los recibos a los propietarios, pero también puedes realizar el pago a través de su plataforma online o en las entidades bancarias colaboradoras.

  1. Tasas de la Jefatura Provincial de Tráfico

Al realizar la compra de un coche de segunda mano, también tendrás que realizar ciertos trámites administrativos en la Jefatura Provincial de Tráfico de Huesca. Esto incluye la transferencia de titularidad y, en algunos casos, la inspección del vehículo. Para estos trámites, deberás abonar unas tasas que varían según el tipo de gestión.

3.1. ¿Qué tasas se deben pagar?

Las tasas más comunes que debes pagar en la Jefatura de Tráfico son:

  • Tasa por cambio de titularidad: Si compras un coche de segunda mano y deseas transferir la titularidad, deberás abonar una tasa por este trámite. En 2025, la tasa es de aproximadamente 54,60 euros para la mayoría de los vehículos.
  • Tasa por informe de vehículo: Si deseas obtener un informe completo sobre el historial del vehículo (en caso de no confiar en el vendedor o querer más información sobre posibles cargas), también deberás pagar una pequeña tasa que ronda los 8,50 euros.

3.2. ¿Cómo se pagan estas tasas?

Las tasas se pueden pagar en línea a través de la sede electrónica de la DGT o en las oficinas de Tráfico de Huesca. Asegúrate de conservar los justificantes de pago, ya que los necesitarás durante los trámites de cambio de titularidad.

  1. IVA en la compra de coches de segunda mano (en concesionarios)

Si compras un coche usado a través de un concesionario, en lugar de un particular, deberás tener en cuenta el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). En este caso, los concesionarios aplican el IVA a la venta del vehículo. Sin embargo, en los coches de segunda mano, no se aplica el IVA completo como en el caso de vehículos nuevos.

En lugar del IVA estándar, muchos concesionarios utilizan el «régimen de margen», que significa que solo pagas IVA sobre el beneficio que obtiene el concesionario con la venta del coche, no sobre el precio total de venta. Esto hace que el IVA sea más bajo en comparación con la compra de un coche nuevo.

4.1. ¿Qué porcentaje de IVA se paga en la compra de un coche de ocasión?

En general, el IVA sobre un coche de ocasión se calcula aplicando el tipo impositivo estándar, que es del 21%, pero solo sobre el margen de beneficio del concesionario.

  1. Otras posibles tasas y gastos adicionales

Al comprar un coche de segunda mano en Huesca, también es posible que enfrentes otros gastos adicionales que, aunque no sean impuestos como tales, deben ser considerados al calcular el coste total de la compra:

  • Coste de la revisión técnica del vehículo (ITV): Si el coche no tiene la ITV al día, deberás abonar el coste de pasar la inspección técnica, que suele ser de unos 30-50 euros, dependiendo del tipo de vehículo y la estación ITV.
  • Gastos de gestoría: Si prefieres delegar todos los trámites administrativos a un gestor, este servicio tendrá un coste adicional que variará según el gestor elegido.
  1. Consejos para optimizar los gastos

Para optimizar el coste total de la compra de un coche de segunda mano, es recomendable que:

  • Realices una comparativa de precios y tributos con otros concesionarios o vendedores particulares.
  • Consideres la opción de financiar la compra, ya que algunos concesionarios ofrecen descuentos si optas por sus planes de financiación.
  • Estés al tanto de las posibles reducciones en impuestos por la compra de coches ecológicos o de bajas emisiones.
  1. Conclusión: Prepárate para todos los gastos

La compra de un coche de segunda mano en Huesca no solo implica el precio de venta del vehículo, sino también una serie de impuestos y tasas que debes tener en cuenta para evitar sorpresas en el proceso. Desde el ITP, pasando por el IVTM, hasta las tasas de Tráfico, cada uno de estos impuestos forma parte del coste total de la compra. Con esta información, podrás planificar mejor tu presupuesto y disfrutar de tu vehículo sin preocuparte por los trámites y pagos adicionales. ¡No olvides consultar siempre con un experto en caso de dudas! ¿Buscas segunda mano coches Huesca?